jueves, 22 de diciembre de 2016

Hasta luego, Mari Carmen!

Hoy es el último día que voy a escribir así que aprovecho para contaros mi experiencia en las prácticas.

En primer lugar, decir que la realización de estas prácticas fue una experiencia muy bonita a la par que constructiva en muchos aspectos y un complemento más para la formación adquirida en la universidad.

En mi opinión, todos los alumnos deberían poder tener la opción de tener prácticas  (o al menos algún pequeño contacto con lo que será su futuro trabajo) en una etapa tan temprana de su formación como lo es segundo de carrera ya que además de ir adquiriendo más conocimientos, también son capaces de saber si de verdad es la profesión a la que quieren dedicarse en el futuro.
En mi caso, me quedó muy claro que quiero ser enfermera. Es una profesión muy bonita, en la que el trabajo bien hecho es recompensado al ver como los pacientes se van mejorando. 

Está claro que en el hospital pasamos momentos inolvidables! Ninguno de nosotros olvidaremos a quien le pusimos nuestra primera vía, a quien sondamos por primera vez, pacientes que se hacían de querer en sólo unos segundos, esos compañeros de planta que nos ayudaban en todo...
Ahora sólo queda esperar al segundo cuatrimestre para volver a nuestro querido hospital que, al fin y al cabo, es donde todos queremos acabar "trabajando" (entre comillas porque vamos al hospital con unas ganas que ni lo consideramos trabajar) cuando terminemos la carrera.

Después de esta última entrada moñas, me despido de vosotros. Ha sido un placer!
Hasta pronto y feliz navidad!



Llegó el final

¡Buenas y enfermeriles noches!
Hoy he terminado mis prácticas en oncología, y ha sido un verdadero descontrol de día!

Nada más llegar, tuvimos que ponernos a retirar vías y dar altas, porque muchos pacientes se van a sus casas antes de las fiestas. La mayoría de estos pacientes tienen la sangre muy licuada por los tratamientos que reciben, así que la retirada de vías nos llevaba más tiempo del que debería.

Pero el mayor problema vino después de sacar la medicación de las cuatro: una paciente empezó a arrancarse las vías, y cada vez que le ponían la nueva hacía lo mismo. Para colmo, no dejaba que le curasen las heridas que se provocaba ni admitía ningún otro tipo de medicación. Esta paciente requería atención casi de manera continua, por lo que retrasó a todo el equipo.

Pero aunque parecía imposible, conseguimos cumplir con todo y hacerlo bien, sin quitarle a los pacientes la atención ni el tiempo que se merecen. Al igual que el día de ayer, hoy me sirvió de examen final para demostrar mi soltura y conocimientos.

Gracias por leer mis experiencias durante todo este tiempo, espero que os haya servido para aprender al igual que lo hacía yo, y también para echaros alguna risa que otra.
Felices fiestas, un sueroludo!

¡Qué lástima pero adiós!

¡Hemos llegado al final!

 Parecía imposible el año pasado el pensar que iba a poder hacer el trabajo que tanto me ilusionaba al empezar la carrera, parecía imposible que fuera capaz de ayudar a personas, de tranquilizarlas, de hacerlas reír, de acompañarlas, y de aconsejarlas. Parecía imposible encontrar el apoyo que necesitabas en ciertos momentos en pacientes y en compañeros de trabajo.

Parecía imposible pero así fue. Y este mes ha pasado tan lento y tan rápido, y estoy muy orgullosa tanto de mí como de mis compañeras y muy agradecida, sobre todo agradecida, de todos los ánimos que recibí, de todos los consejos de algunas enfermeras, de todo lo que aprendí, de todo.

La experiencia que me dio el estar en la planta de Trauma fue inmensa, y la ilusión de hacer las cosas por primera vez, esas cosas que solo dábamos plasmadas en papel, es indescriptible.

Espero y le deseo a todo el mundo que busque un trabajo que le ponga los pelos de punta como a mi y a mis compañeras nos lo pone la enfermería.

Resultado de imagen de enfermera en apuros navidad

Se acabó lo que se daba

Hola enfermer@s!!!

¡¡¡¡Aquí tenéis mi última entrada!!!!
Siento deciros que deseaba que llegara este día porque mantener un blog da un trabajón que no os podéis imaginar. Hay que pensar de qué es lo que hablo hoy, que no coincida ni con las entradas anteriores ni con las entradas futuras. Un rollazo vamos.

Pues ya que es mi última entrada os voy a hablar sobre los hemocultivos, que se trata de un cultivo biológico de la sangre que sirve como método para detectar infecciones por bacterias u hongos en sangre y se realiza en pacientes que tienen más de 37,5 ºC de temperatura.

En este proceso es necesario pinchar al paciente y para ello utilizamos una aguja pequeña, que se conoce como mariposa. Una vez canalizada esta vía extraemos la sangre mediante 2 botes uno de hemocultivo aerobio y otro anaerobio. Primero se llena el aerobio y luego el anaerobio. Pasados 15 minutos tenemos que volver a realizar este proceso llenando otros 2 botes y por último, los etiquetamos y los enviamos al laboratorio.
http://paratecnicosdelaboratorio.blogspot.com.es/

Esta prueba es muy sencilla, a no ser que el paciente tenga venas muy malas.

Hasta la próxima chic@s!! Que sepáis que estar en un hospital trabajando como enfermera ha sido una experiencia increíble y que repetiría de nuevo, pero, también hay que decir que es muy duro porque vives situaciones muy tristes y es un trabajo que exige mucho, en el que hay que moverse mucho por la planta para poder realizar todas nuestras tareas. En definitiva, que tras un turno acabas agotada.

Que os vaya muy bien!

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Apendicitis aguda

Hola a todos!
Mis pacientes más jóvenes han estado todos ingresados por apendicitis. Por eso, vamos a hablar un poco hoy sobre ello.
Seguro que sabréis ya muchas cosas sobre la apendicitis ya que es una enfermedad bastante común cuya cirugía es muy fácil y suele tener un postoperatorio muy tranquilito.

La apendicitis aguda consiste en la inflamación del apéndice. Se demostró que está causado por una obstrucción de la luz del apéndice, provocando una aumento de la presión intraapendicular.

En cuanto al diagnóstico, este es clínico. El dolor va aumentando a medida que pasa el tiempo. Este, suele aparecer en la parte donde se encuentra el ombligo y poco a poco se va a ir situando en la parte inferior derecha del abdomen (que es donde se encuentra el apéndice anatómicamente).
El signo más utilizado para detectar apendicitis es el Signo de Mc Burney. Para realizarlo debemos trazar una línea imaginaria entre el ombligo y la cresta ilíaca y el punto de McBurney constituiría la unión entre el 1/3 externo y el 2/3 de la línea trazada. Os dejo una imagen de donde estaría situado este punto exactamente:


A veces, el apéndice puede romperse (lo que se denominaría apendicitis perforada) y el contenido intestinal saldría del propio intestino. Esto hace que el paciente tenga más dolor y que además tanto la operación como el postoperatorio se compliquen un poco más. Yo he visto un caso de este tipo de apendicitis y la verdad es que sí noté la diferencia con la apendicitis normal.

El tratamiento, como posiblemente todos ya sabréis, es quirúrgico.

Suficiente información por hoy? Yo creo que no! Por eso os dejo la página de la cual saqué la información para la entrada pinchando aquí. Y como sois especiales, tenéis información exclusiva en la entrada que no sale en el enlace ya que son cosas aprendidas en las prácticas... ¿qué más se puede pedir?

Nos vemos mañana en la ultimísima entrada! Abur :)

Sabor a despedida y vitamina B1

¡Bienvenidos! Es el penúltimo día de entradas (y de prácticas) y ya me sabe el hospital a despedida. Muchos pacientes, en especial dos con los que tenía bastante relación, ya se fueron a sus casas y la planta está casi vacía.

Estuvimos haciendo un balance con la supervisora de cosas que habíamos aprendido y nos dimos cuenta de que en un mes habíamos absorbido tantos datos como en un año entero de curso y que además de eso, nos había hecho mejorar como personas y ver las cosas con mucha más perspectiva (y a tener mucha paciencia).

A pesar de que la planta está bajo mínimos, siguen habiendo ingresos. Uno de los más recientes es un accidente de tráfico que tiene Síndrome de Abstinencia por adicción al alcohol. La adicción al alcohol, además del daño hepático, también es peligroso en cuanto al metabolismo, puesto que inhibe la absorción de la vitamina B1 o tiamina.

La tiamina regula el metabolismo, sobre todo el de glúcidos, y además tiene acción neurotropa, analgésica y desintoxicante. Es por esto que ante pacientes con alcoholismo crónico se le deben realizan inyecciones intramusculares cada 24 horas de Benerva, que es una solución con tiamina, glicerol, fenol y compuestos con sodio que ayuda a que la absorción no sea tan decadente.

Las inyecciones intramusculares se pueden hacer en glúteo (cuadrante superior externo), muslos o parte superior de brazos. Dependiendo del lugar de inyección se elegirá una longitud mayor o menor de la aguja: En el muslo por ejemplo, es de normalmente 0,9x50mm.

El procedimiento es simple: En muslo y brazo con una mano (no dominante) pinzas un pellizco grande de piel, con la otra mano aguantas la aguja y das dos palmaditas fuertes para relajar la zona. A continuación clavas la aguja en 90º y aspiras para asegurarse de que no pinchaste ningún capilar, e inyectas lentamente. Finalmente sacas la aguja rápido y colocas un algodón con alcohol o clorhexidina 2 minutos en la zona.

Espero que os haya servido para algo esta entrada y ...¡ Nos vemos mañana en la última entrada!

Novata y UMAPs

Buenas y enfermeriles noches!
Ya es miércoles, así que mañana acabamos esta maravillosa experiencia.

Hoy me ha tocado ayudar a una enfermera que empezaba hoy a trabajar en planta por primera vez en su vida. He tenido que explicarle cómo funcionan las bombas de suero, dónde está cada medicación e incluso cómo se administran algunas de ellas. Esto me ha servido como una especie de repaso general de las cinco semanas, permitiéndome saber qué he aprendido realmente (y, he de decirlo, es más de lo que creía).

Dejando a un lado los pacientes oncológicos, dentro de aquellos que han ingresado por UMAP (Unidad Médica de Alta Precoz), la mayoría están por una biopsia o por una neutropenia.

Una biopsia se define como la extracción o extirpación de una peuqeña parte de tejido para su posterior análisis en el laboratorio. Tras esta prueba, el paciente suele tener que estar inmóvil y en muchas ocasiones se les prescribe un ayuno temporal.

Una neutropenia es una reducción del número de neutrófilos sanguíneos, esto es, que el sistema inmunitario del paciente está muy debilitado y es más sensible a cualquier infección. Casi siempre va acompañada de fiebre, y requiere un aislamiento por contacto para proteger al paciente.

Os dejo ya, toca prepararse para el último día.
Un sueroludo!

Vías y más vías

Buenas tardes chic@s!

Comienzo a escribir entradas a toda leche! Que voy un pelín atrasada! ya sabéis...por el problemilla que tuve.

Bueno, pues hoy, miércoles 21, que sepáis que estoy sola en la planta 😢, mis compañeras de prácticas ya se fueron porque ellas hicieron más días para poder terminar antes.

Debido a que estoy sola todas las cosas interesantes me tocan a mi. Hoy tuve que coger 3 vías y hacer un hemocultivo (de esto os hablaré en la próxima entrada).

La verdad es que 2 de las vías que me tocaron fueron difíciles y tuve que pedir ayuda a otra enfermera. ¡En uno de los casos estuvimos 4 enfermeras dentro intentando coger una vía! asi que ya os podéis imaginar que difícil era.

Voy a explicaros como lo hice:

1º Cogí todo el material que necesitaba:guantes, apósito transparente, malla, aguja con galga de 20 o 22 (la que prefiramos), medio pañal de cama (para no manchar de sangre las sábanas), 1 botecito de suero, unas bandas para fijar el catéter (steri strip), una llave de tres pasos, una jeringa de 10 ml, un cachito de gasa,  (para colocar debajo de la llave de tres pasos), medio apósito de tela (para poner debajo del catéter y que no moleste), una bolsita de gasas mojadas con clorhexidina, el compresor y una gasa mojada en alcohol para dilatar las venas y que se vena mejor.

2º Poner el compresor y observar y palpar las mejores venas. Tras esto elegimos una vena y nos ponemos los guantes.

3º Limpiar la zona de punción con las gasas mojadas en clorhexidina e introducir la aguja del ancho elegido.

4º Comprobar que pasa sangre e ir retirando fiador, mientras fijamos el catéter con los steri strip, para, posteriormente, unir el catéter con la llave de tres pasos (previamente purgada con el suero y la jeringa). Dejar la jeringa colocada a la llave de tres pasos y comprobar si el suero entra sin molestar al paciente y podemos hacer que refluya sangre,

5º Colocar el tapón a la llave y fijar la vía con el apósito transparente y la malla.

De esta manera queda cogida y sujeta una vía, espero no haberme olvidado de ningún paso!

Hasta la próxima entrada.

martes, 20 de diciembre de 2016

Último día de prácticas

Buenas noches a todos!
Como nos permiten 2 faltas en las prácticas las he dejado para el final para poder irme antes a casa por navidad...así que hoy fue mi último día:(
En la entrada de hoy me centraré más en explicaros cómo fue el día y pasado mañana (que es el último día que escribiré en el blog) os contaré como fue mi experiencia en este primer contacto con el mundo enfermeril, así que no os lo perdáis!

Pues la verdad es que hoy, como último día, no estuvo nada mal. Al principio de la tarde todo muy calmado, pero a partir de las 7 empezaron a llegar ingresos por todos lados y no parábamos de ir de aquí para allá. Además, muchos pacientes necesitaron cosillas que hacer de por medio.

Por ejemplo, uno necesito que le hiciéramos la cura dos veces (una al principio de la tarde y otra al final) porque el drenaje estaba perdiendo líquido. Utilizamos gasas y vetadine, y con cuidado de no contaminar la parte de la gasa que iba a estar en contacto con la herida del paciente (debe ser estéril) limpiamos la herida. Luego colocamos gasas para cubrir la herida y apósitos para sujetarlas.

Después de esto, pusimos dos vías a dos de los ingresos que eran programados.
Los otros dos venían de quirófano así que ya las tenían y solo tuvimos que registrarlas en el GACELA.

Por último, fui a explicar a un paciente para que sirve y cómo utilizar un incentivador respiratorio. El incentivador le recordaba a un juguete así que parece ser que se lo tomó con positividad, que es como debe ser!

Y por hoy es todo! Mañana más y mejor.
Buenas noches!


DXMartes

Buenas y enfermeriles noches!
¿Qué tal estáis? Yo estoy bastante cansada, y es que hoy hemos estado bastante de un lado para otro (más que de costumbre) porque la mayoría del personal es recién llegado y no controla el lugar ni a los pacientes, así que nos tocó guiar.

Hoy me gustaría hablar de nuevo de un medicamento de mi planta, en este caso de la Dexametasona.
Normalmente la administrábamos por vía intravenosa: se presenta en una ampolla de 2 ml, que debe ser diluída en 10 ml de suero fisiológico. La experiencia me ha enseñado que a muchos pacientes les pica al pasar así que se administra muy lenta.

Este medicamento pertenece a la familia de los corticosteroides, y se utiliza normalmente para tratar reacciones alérgicas intensas. En oncología, se utiliza para tratar las náuseas y vómitos provocados por la quimioterapia.

La utilización de este medicamento puede provocar la alteración de la dieta, como disminución del consumo de sal o aumento del potasio o del calcio.

Gracias por leernos un día más, un sueroludo!

Protocolos traumáticos - RAQUIS

¡Feliz martes! Hoy os voy a hablar de un tipo de operación que es una de las más complicadas tanto  en recuperación como en cuidados: Las cirugías de  raquis, es decir; de columna.

El preoperatorio es el mismo que en los anteriores que os he explicado: La dificultad viene en el postooperatorio.

PREOPERATORIO DÍA 0:
El primer día (el mismo día de la cirugía) es el peor. Se sube de Qx y se lleva a hacer una Rx de control si se puede realizar en decubito supino, si es necesaria la bipedestación se esperará hasta que el paciente lo tolere. Y, como mencioné en entradas anteriores, también se realizan analíticas seriadas.

Como el Clexane (heparina) no se puede poner hasta pasadas las 12 horas, se mantendrán las medias comprensivas que trae de quirófano como medida antitrombótica.

En cuanto a moverse, el reposo debe ser absoluto en decubito supino y, salvo contraindicación, puede mover las piernas libremente.

La eliminación debe seguir siendo por sonda para vigilar la diuresis y la tolerancia en estos casos no es a las 6 horas, sino a las 8: La vuelta a la tolerancia de las raquis es dura ya que tienen muchos mareos y náuseas, y en ocasiones el peristaltismo se ve afectado.

PREOPERATORIO DÍA 1:
El día siguiente a la operación se retirará la sonda vesical si la evolución clínica lo permite. Sin embargo, está prohibido el uso de pañales en la región lumbar por peligro de contaminación. También se le retirará el drenaje a las 24 horas si el exudado es igual o menos a 200cc.

La posición ya podrá variar y se podrá levantar la cama y realizar decúbitos laterales. La sedestación vendrá por órden médica y en ese momento se le retirarán las medias de compresión, y en ocasiones se necesitará una faja para estabilizar la postura.

PREOPERATORIO DÍA 2:
Se realizará cura a las 48 horas de la intervención si no fue necesario realizarla antes, y a partir de ahí se hará cada 48-72 horas.

El dolor habrá ido a menos, por lo que se retirará la PCA iv de morfina si el paciente lo tolera y podrá deambular progresivamente.

Espero que os haya interesado... ¡Hasta mañana!

Tardanza

Hola de nuevo chic@s!

Siento muchísimo la tardanza, pero es que tuve que llevar mi ordenador a arreglar y hasta hoy no me lo devolvieron. Os aseguro que intenté hacer las entradas desde el móvil, pero era prácticamente imposible, no era nada cómodo. Por lo tanto he decidido hacer las entradas estos días pero publicándolas el día que tiene que ser... Además, tengo otra mala noticia...no voy a poder poner imágenes porque no tengo antivirus y me da miedo que al descargar alguna me entre un virus en el ordenador. Debido a esto la información la voy a buscar desde el móvil por la razón que ya sabéis.

Esta entrada es para explicaros un poquito porqué no puede hacerlo antes, pero ahora ¡ya me pongo a ello!

Nos vemos en la nueva entrada relacionada con mi planta, el 4D!

lunes, 19 de diciembre de 2016

Alivio instantáneo de náuseas y vómitos

Hola!
La verdad es que hoy no tengo mucho que contaros. En general todos los pacientes pasaron una tarde muuy tranquila. Ninguno necesitó nada en especial. 

Lo único que os puedo contar nuevo es algo sobre los antieméticos ya que la enfermera de hoy me ha explicado un poco sobre ello, así que voy a aprovechar que no tengo mucho que decir hoy para hablaros de ellos.

En primer lugar, el primperán es un antiemético que, aunque se puede administrar también oral, en la planta se administra por vía intravenosa. Es el antiemético por excelencia junto con el ondansetrón ya que son muy efectivos. 
El primperán se aplica directamente en la vía, sin necesidad de diluírlo en suero fisiológico. Pero con esto hay que tener cuidad y es que no se puede administrar muy rápido ya que puede provocar una reacción en el paciente en la cual empieza a tener convulsiones y una especie de tics en la cara. Es más frecuente en niños y adultos jóvenes sobre todo y aunque no es muy frecuente que pase si que es necesario tener precaución... nunca se sabe lo que puede pasar!

Otro gran antiemético, decíamos antes, es el ondansetrón. Este sirve para lo mismo que el primperán pero tienen unas pequeñas diferencias entre ellos: el ondansetrón es más utilizado cuando existen cólicos y no se administra directamente, si no que va diluido habitualmente en 100ml de suero fisiológico.

Y por hoy no hay mucho más que contar. Espero que mañana sea un día más interesante.
Buenas noches!

Medicación pal' cuerpo

Buenos y enfermeriles días!
Hoy empecé mi última semana en el hospital, y se nota que se acercan las navidades porque... Hay un montón de trabajo! El número de altas crece en estos días, aunque solo duren los días grandes de las fiestas.

Hoy os voy a hablar de otro de los medicamentos más utilizados en mi planta: Piperacilina tazobactam. Este se utiliza para tratar infecciones bacterianas.
La piperacilina pertenece al grupo de los antibióticos de penicilina, matando a las bacterias que causan infección; mientras que el tazobactam es un inhibidor de beta - lactamasa, que previene que las bacterias destruyan la piperacilina.

Se presenta dentro de un recipiente de vidrio en forma de polvo, el cual se mezcla con suero fisiológico o agua destilada (10 - 20 ml) y se deja reposar hasta que está completamente diluído (es recomendable agitarlo, tarda mucho en mezclarse). Posteriormente, al menos en mi planta, se introduce en un pitufo de 100 ml para ser administrado por vía intravenosa.

Presentación de la Piperacilina tazobactam utilizada en mi planta, ya diluida.

Espero que os haya resultado útil.
Un sueroludo!

Protocolos traumáticos - Tracciones

¡Bienvenidos! Hoy nos vamos a centrar en las tracciones tanto cutáneas como transesqueléticas. Las tracciones en general se usan para mantener la alineación, disminuir espasmos musculares, aliviar dolor, corregir, disminuir o mismo prevenir algunas deformidades. Además se puede usar en el período preoperatorio para ampliar los espacios comunes antes de la cirugía.

Hay de dos tipos:
 Las tracciones transesqueléticas se realizan a través de un clavo metálico introducido en el tejido óseo y fijado a cuerdas de tracción. Se usa principalmente para inmovilizar, mantener posición y alinear una fractura ósea.


 Las tracciones cutáneas no precisan incisión directa en el hueso, sino que con un cinturón o botín atado al miembro se aplica fuerza con un peso, generalmente usando el esqueleto de la cama.http://elmundodelcuidado.blogspot.com.es/2013/05/relacion-entre-enfermeras-de-unidades.html

En ambos métodos, el miembro inferior debe descansar sobre una almohada evitando el apoyo del talón (ya que existe riesgo alto de UPP). Además, se debe vigilar el vendaje en tracción cutánea y si aparece sensación de quemazón se buscarán heridas debajo del vendaje manteniendo la tracción de forma manual.

Las curas de la tracción transesquelética se realizarán cada 48 horas con Clorhexidina acuosa al 0,5% en los puntos de inserción.

Por último pero no menos importante, el trofismo distal del miembro será revisado siempre que sea posible: Sensibilidad, coloración, movilidad, forma...

Espero que hayais tenido un buen comienzo de semana, hasta mañana!

CPRE

Buenas tardes enferme@!

Casa día me cuesta más hacer la entrada.¡Me estoy quedando sin ideas!

Bueno, como ya hablé de biopsias y también de colonoscopias, hoy toca hablar de la CPRE.

La CPRE o colagiopancreatografía retrógrada endoscópica (casi mejor llamarla CPRE .. ¿no?) es una prueba que se utiliza para examinar las vías biliares mediante el uso de un endoscopio, permite tratar cálculos, tumores..en la zona de las vías biliares. Es una`prueba que se usa también para diagnosticar cirrosis biliares, drenas áreas bloqueadas, dilatar segmentos estrechos de la zona... Pero, a su vez también presenta complicaciones como sangrado, perforación del intestino. inflamación del páncreas etc que pueden dar lugar a complicaciones serias. Por esta razón los pacientes tras este procedimiento deben permanecer en cama durante aproximadamente 12 horas, sin levantarse si quiera para ir al baño.

 Les dejo un vídeo de una CPRE:
 
Hasta mañana!

domingo, 18 de diciembre de 2016

Nostalgia y evolución

Buenas y enfermeriles noches!
¿Qué tal lleváis el finde? Para mí está siendo bastante bueno la verdad, espero que para vosotros igual.

Hoy he sido consciente de que sólo me quedan cuatro días en el hospital, y de que una vez terminados no volveré a esa planta; nunca más veré ni a los enfermeros ni a los pacientes que tan cómoda me han hecho sentir en este primer contacto con el entorno sanitario.

Echando la vista atrás, me parece mentira lo mucho que he aprendido en tan poco tiempo. Recuerdo llegar el primer día y no saber ni purgar un paracetamol (ya que al tener envase de cristal, hay que meter aire para que baje, no lo olvidéis!!).
En cambio ahora conozco ya muchos de los medicamentos con los que se trabaja en mi planta, su función y administración (y sí, dónde los guardan también... más o menos), puedo realizar cuidados de una vía y también las he puesto, sé trabajar con los sistemas informáticos y las diferentes máquinas de la planta (electrocardiógrafo, bombas, etc.)... Y algo también muy importante, sé cómo comunicarme con los pacientes: he roto esa barrera de miedo que tenía por no saber cómo tratar con desconocidos en situaciones tan delicadas como las que afrontan. Más de una vez he hablado de lo importante que me parece el lado psicológico de nuestra profesión, así que ya imagináis lo que me reconforta el haber mejorado muy notablemente estas habilidades.

Aunque esto nunca vaya a llegar a ellos, quiero dar de alguna forma las gracias a todos los enfermeros con los que he trabajado estas semanas: gracias por pararos a explicarme las cosas, por preocuparos de que viese todo lo nuevo que pasaba en la planta, por dejarme intentar las cosas y animarme después de fallar (incluso gracias por las collejas...). En definitiva, gracias por borrarme el miedo nada más pisar la planta, y por hacer que me sintiese una enfermera más (aunque sea un proyecto de).

Feliz domingo a todos.
Un sueroludo!

     
PD: ¡Se acerca la Navidaaaaaaad!

Complicaciones y cuidados del estoma

Buen día de sábado a todos!
Ya hemos hablado muchas veces del estoma y aunque existen muchos problemas en cuanto a su tratamiento, nunca hemos hablado sobre ello. Pues hoy vamos a centrarnos en los que más frecuentemente se producen y a centrarnos sobretodo en los que yo he visto.

En primer lugar, se pueden producir complicaciones con el estoma. Por ejemplo, es muy frecuente que ocurran hemorragias. En mi caso nunca ha ocurrido, pero es posible que pase si se emplean ciertos medicamentos como la aspirina, anticoagulantes y algunos medicamentos antiinflamatorios.
Por otra parte, para evitar complicaciones en el estoma es necesario mirar la coloración. Esto si que me lo han recalcado y me ha quedado muy claro, ya que un cambio si por ejemplo se pone de color púrpura es que no está bien vascularizado y deberá ser consultado con el médico. Si por ejemplo estuviera pálido significaría que el paciente tiene anemia, apareciendo además los signos propios de la anemia.

También pueden suceder problemas con la piel que rodea al estoma. Puede por ejemplo reaccionar ante el adhesivo de plástico de la bolsa. Esto también ha sido un tema en el que han insistido mucho todas las enfermeras, y es que cuanto menos se cambie la bolsa mejor, puesto que menos se irritará la piel circundante del estoma. Además, como vimos cuando hablamos de las bolsas y su colocación, no debemos olvidar nunca aplicar la crema protectora de la piel.

Espero que os haya parecido interesante la entrada de hoy. Mañana nos vemos con una nueva!
Hasta mañana :)

Fuente:
Brigid B. Enfermería del estoma. 1ª edición. Madrid: Editorial Interamericana - McGraw Hill; 1990.
(Libro disponible en la planta 4B del CHUS).

Protocolos traumáticos - Fracturas de cadera

¡Hola de nuevo! En esta entrada vamos a seguir hablando de los protocolos de Trauma, y hoy nos vamos a centrar en las fracturas por fragilidad de cadera.

Este tipo de fracturas son muy comunes en planta en pacientes mayores de 75 años. Se suele creer que suceden por una caída pero normalmente es la fractura la que causa la caída del anciano y no al revés.

Siempre que ingresa un paciente con estas características se le debe hacer una valoración tanto personal como del ambiente familiar: Indagar si la persona es dependiente o autónoma, si tiene demencia, si tiene muchas alfombras en casa (debe quitarlas), si calza zapatillas cerradas, si la familia la vigila y ayuda...

En todos los casos también se barajaría el aporte de suplementos proteicos mediante una consulta a Nutrición. Se debe forzar la ingesta hídrica y vigilar deposiciones.

Hay dos tipos principales de fracturas de cadera: Intra y extracapsular:

-  La intracapsular no compromete la vascularización de la cabeza femoral ni hay presencia de líquido sinovial.

-  La extracapsular puede lesionar vasos de la cabeza femoral y el hematoma a tensión en la cápsula puede colapsar los vasos ascendentes.


http://es.slideshare.net/javierwalkertabilo/cuidados-de-enfermera-en-pacientes-con-fractura-de-cadera
Es por esto que ante una fractura intracapsular se permite el levantamiento al sillón en el preoperatorio mientras que las fracturas extracapsulares el resposo debe ser absoluto.

El resto del protocolo de postoperatorio es el mismo al de las PTC, sin embargo hay que tener especial cuidado por la fragilidad de la cadera y disminuir el riesgo de caídas al mínimo.

¡Nos vemos en la entrada de mañana, feliz fin de semana!

Galgas, estudios y colores

Buenos días enfermer@s!!


¿Cómo estáis? Yo dentro de lo que cabe bien, pero estoy muy bloqueada para estudiar. Sé perfectamente que los exámenes son en nada y así...pero..buf empiezo una asignatura, me estreso porque no avanzo ni medianamente rápido y entonces me acabo frustrando y empezando otra asignatura nueva y de nuevo lo mismo que con la anterior. ¡Qué se le va a hacer! Tengo que espabilar.

Hoy os voy a hablar de las galgas de los distintos tipos de catéteres y de los que más utilizamos en mi planta.
Esta es la mejor imagen que encontré. Quería poneros la tabla que utilicé yo el año pasado, pero nada, que no la di encontrado.
En esta tabla os aparecen las galgas de cada catéter. Los que tienen más calibre son los que tienen galgas más pequeñas como es el caso del catéter naranja, el gris y el verde.

Estos catéteres que os acabo de mencionar no se usan en mi planta, porque son demasiado anchos. El verde se usa para transfusiones y parenterales, pero en mi planta este color se ve con MUY poca frecuencia. 

Nosotr@s solemos poner el catéter rosita sobre todo, con menos frecuencia el azul y ya el amarillo solo se pone en casos en los que el paciente tenga unas venas muy finas y muy malas de coger.

Como podéis ver los distintos catéteres tienen distintas funciones, por eso se usan en una situación u otra.

Aquí acaba mi entrada de hoy!
Hasta la próxima.

sábado, 17 de diciembre de 2016

Residuos Hospitalarios

Buenas noches chic@s!!!

¿Sabéis qué? Bueno como no sabéis qué me pasa os lo digo yo. Siempre apunto en mi móvil los distintos temas que puedo utilizar para hacer entrada y las diferentes cosas que pasan en el hospital para luego contároslas, pero resulta que ¡me dejé el móvil en los vestuarios!. Espero que el lunes siga estando allí... porque hasta entonces los vestuarios están cerrados...por lo que tampoco puedo ir a buscarlo. Además como apunto todo lo que os quiero contar n él, hoy no se me ocurre nada interesante, asi que he decidido que hoy os voy a hablar de los residuos sanitarios. Es muy importante que cada residuo vaya a su contenedor adecuado, ya que un error supone riesgos para la salud de las personas que van a estar en contacto o van a manipular posteriormente estos residuos.
En el hospital donde yo estoy haciendo las prácticas (Complejo Hospitalario de la Universidad de Santiago) tiene un protocolo determinado, que es distinto al de otros centros hospitalarios como Pontevedra, Ourense...
La clasificación de sus residuos está plasmada en este pdf que les voy a adjuntar y las partes donde esto se muestra son desde la 29 hasta la 36. Dirección: http://xxisantiago.sergas.es/DXerais/613/Plan%20de%20Gesti%c3%b3n%20de%20Residuos%20(aprobado).pdf

Universidad de Salamanca
















Hasta mañana enfermer@s!

Litiasis biliar: qué es y cuidados postoperatorios

Buenas noches a todos!
Hoy vamos a hablar de la vesícula biliar. Con la de pacientes que han tenido problemas con ella y nosotros olvidándonosla. Pues bien, en cuanto a ella me ha parecido interesante hablar de la litiasis biliar o colelitiasis.

La litiasis biliar es la presencia de "piedras" o cáclulos en la vesícula o sus conductos. Hay ciertos factores asociados a la presencia de esta enfermedad: obesidad, edad avanzada, colesterol alto, tratamiento con anticonceptivos...

En la mayoría de los casos no se presentan síntomas. Cuando aparecen, se manifiesta un dolor fuerte después de realizar una comida y localizado en la parte superior derecha del abdomen (que es donde se encuentra la vesícula). Este dolor se produce porque una de las piedras está bloqueando la salida de la bilis a través de la vesícula. Como resultado de ello, puede producirse la inflamación de la vesícula biliar (enfermedad denominada colecistitis aguda).

El cólico biliar se trataría con calmantes y espasmolíticos (fármacos que reducen la contracción de la vesícula y sus vías). En caso de que la vesícula este muy inflamada hay que proceder a ingresar a la persona y darle antibióticos por vía endovenosa o realizar una cirugía (que sería el tratamiento definitivo) y que consistiría en extirpar la vesícula (colecistectomía), En planta, ha sido una operación muy frecuente ya que los pacientes, al ser cirugía digestivo, ingresan directamente para realizar la cirugía sin pasar por la fase de antibióticos endovenosos.

Tras la operación, al paciente se le hace un control de la tensión, pulso y temperatura. La dieta se inicia unas horas después de la intervención por lo que hasta ese momento se le administrarán sueros y medicación para el dolor y las náuseas.

Por hoy no tengo mucho más que decir, nos vemos mañana en una nueva entrada!

Fuente:
Asociación Española de Cirujanos. Litiasis biliar: consejos para el paciente. (libro disponible en la planta 4B del CHUS)


Protocolos traumáticos - PTC y PTR

¡Feliz sábado! Hoy os voy a hablar de los protocolos que existen en planta. Estos son muy importantes ya que orientan a todo el personal de cómo tratar al paciente según el tipo de operación a la que se ha visto sometido.

Todos (o casi todos) los protocolos tienen el inicio compartido: Aseo el día de la operación (y si es posible día antes) con gel Hibiscrub y pauta de Clexane (heparina) 12 horas antes de entrar a quirófano.  Importante el entregar la hoja de recomendaciones que informen al paciente en rasgos generales de lo que va a tener que enfrentar.

En esta entrada nos centraremos en las cirugías de prótesis de cadera (PTC) y prótesis de rodilla (PTR).

El primer día de postoperatorio se le realizará una Rx de control y analíticas seriadas al paciente, normalmente el mismo día del procedimiento.
La tolerancia (vuelta a la ingesta) se inicia generalmente 6 horas después de la operación: Se empieza por fomentar la ingesta hídrica y a medida que la soporta, se pasa a una dieta blanda. Finalmente, se le dará una dieta acorde con el propio paciente (basal, sin sal, para diabéticos...)

El primer día el reposo en cama es absoluto y fundamental. Las PTC es importante que estén en decúbito supino con una almohada entre las piernas. En PTR está prohibido, sin embargo, que se ponga la almohada debajo de la pierna. En ambos casos hay que vigilar la posible aparición de úlceras por presión (UPP) y vigilar trofismo distal de los miembros.

En el siguiente día de postoperatorio se haría el primer levantamiento al sillón, se retirarían drenajes si desde la tarde anterior es menor o igual a 150 cc y se realizará la cura de la herida quirúrgica.

En el tercer día podrá el paciente ya deambular por la unidad si el dolor se lo permite.

Espero que os haya servido de ayuda y... ¡Hasta mañana!

Juegaterapia: curarse jugando

Buenas y enfermeriles tardes!
Hoy por fin es sábado, y puedo pasarme el día en pijama (aunque eso ya lo haga cada día, pero con otro diferente, jeje).
Aprovechando que hoy no tengo prácticas de las que hablar y que se acerca la Navidad, me gustaría hablaros de un juguete muy especial: los BabyPelones.

Quizás algunos de vosotros ya los conozcáis, pero para los que no, los BabyPelones son unos muñecos creados por la Fundación Juegaterapia, que recoge consolas y portátiles que la gente ya no utiliza para donarlas a hospitales con área oncológica infantil para que los niños puedan jugar y distraerse de su enfermedad. Además, redecoran las áreas de oncología infantil, renuevan televisores estropeados... En definitiva, ponen su granito de arena para hacer de estas plantas de hospital un lugar lo más acogedor y divertido posible para los peques.
Además, su proyecto más conocidos es "El jardín de mi Hospi", que consiste en reformar las inutilizadas azoteas de los hospitales y convertirlas en lugares de juego. Hasta ahora lo han podido hacer en dos, La Paz en Madrid y el 12 de octubre, y están en proceso de hacer un tercero en La Fe de Valencia. Así de bonitos dejan estos espacios las personas de Juegaterapia:

Jardín del hospital La Paz

Jardín del Hospital 12 de octubre

Así que ya sabéis, si estas navidades queréis ayudar a esta maravillosa asociación y aún encima regalar el muñeco más cuqui del mundo, optad por el BabyPelón. (No voy a poner precios ni enlaces para comprarlo porque esto es un blog académico, y ya me parece demasiada publicidad la que he metido). Estos son algunos modelos:


Espero que os haya gustado la entrada, aunque no sea muy relacionada con mis prácticas en sí, lo está con los pacientes oncológicos más pequeños y me pareción interesante compartirlo con vosotros.
Un sueroludo!

viernes, 16 de diciembre de 2016

A toda pastilla!

Buenas y enfermeriles noches!
Hoy ha sido una tarde superajetreada! No hemos tenido un segundo de descanso!

Cuando llegué a la planta, había un paciente al cual iban a trasladar en ambulancia tan pronto terminase de pasarle una medicación intravenosa, y tenía que haber un enfermero siempre en la habitación vigilándolo, así que todo el mundo andaba a prisa para relevarse y que los tres enfermeros pudieran hacer sus cosas.

Pudimos mantener todo en orden, y cuando la cosa se empezaba a tranquilizar nos asignan tres ingresos!! Y a todos hubo que cogerle vías, sacar muestras para analíticas, y sondarlos, más hacer todos los registros y burocracia correspondientes: un caos!

Pero bueno, gracias a este ajetreo se me pasó la tarde volando, y hoy ya es viernes, así que tengo un par de días para descansar y estudiar lo que no he podido durante la semana.

Feliz viernes! Un sueroludo!

Diarrea, draina y un campeón

Buenas noches a todos!
Hoy no hubo muchas cosas nuevas que aprender. La verdad es que después de ya 3 semanas prácticamente controlas lo suficiente como para manejarte y darle explicaciones al paciente sin necesidad de preguntarle a la enfermera.
Aún así, alguna cosilla nueva os puedo contar.

Ayer os contaba que una paciente, debido a un cierre de ileostomía, le costaba mucho defecar debido a la acidez. Pues bien, como en todos los cierres de ileostomía hoy estuvo con diarrea. Esto es algo normal que se debe explicar a los pacientes, pero aún así le dimos un fármaco para tener controlada esta diarrea y que no se convierta en una complicación de la cirugía.

Por otra parte, hubo otra paciente a la cual esta mañana se le retiró un drenaje. En principio se cubrió con un apósito pero por la tarde se mojó y era necesario cambiarlo. La enfermera, en lugar de poner un montón de gasas que tarde o temprano habría que volver a cambiar, me explicó que lo más cómodo tanto para el paciente como para nosotros era ponerle una bolsa Draina. Esta es una bolsa similar a la de colostomías que sirve para la recogida de líquidos de heridas drenantes.

Por último, nombrar a un paciente que se merece salir en la entrada de hoy porque le pinchamos 3 veces para conseguir coger una vía y no se quejó ni un poquito! Está hecho un campeón.

Por hoy solo me queda desearos un buen fin de semana.
Hasta mañana :)

Drenaje remasterizado

¡Hola de nuevo! Como os había comentado ayer, hoy os voy a hablar de un drenaje que vimos ayer por primera vez en planta y que nos llamó mucho la atención.

Ya terminando el día, subió un paciente de torácica con un drenaje en el pulmón con base de agua. Nunca había visto un drenaje así, por lo que nos estuvieron explicando cómo funcionaba.

 Resulta que es una caja dura de plástico que tiene tres cámaras con sello de agua y con aspiración muy suave. Es un equipo desechable en su totalidad al ser de plástico.

http://slideplayer.es/slide/27476/

La primera cámara es la recolectora y se compone de otras 3 cámaras. La disposición es en zig zag y se puede medir la cantidad y el aspecto del drenaje. También tiene un tubo de recogida por si es necesario recoger muestrar para laboratorio.

La siguiente cámara es la del sello de agua, permite el paso de aire del tórax al exterior pero no a la inversa. En el fondo está el sello de 2 cm de agua y según el cambio de este volumen inicial podemos comprobar la permeabilidad del tubo. Si hay burbujas en la cámara también podemos saber que hay una fuga y entra aire en el sistema.

Y tercera y última, está la cámara de control de la sución. Limita la presión ejercida sobre la herida.

Espero que os haya gustado como a mi me gustó conocer este aparato. ¡Nos vemos mañana con otra entrada!


Cosas de vías

Hola a tod@s!

Hoy por primera vez en mi planta vi una vía extravasada y la verdad me pareció algo curioso. Al principio no me di cuenta de que esa vía ya no nos servía, de hecho le puse a la señora su antibiótico y nos dimos cuenta de que no funcionaba cuando fuimos a retirarlo, porque estaba todo el brazo de la señora mojado debido a que el antibiótico saliera por fuera. Yo pensé que había sido culpa mía, que no había apretado bien el sistema, pero no. Mi enfermera me lo explicó y me mostró como al meterle suero a la vía salía por los bordes del catéter (esto es lo que viene siendo una vía extravasada), es decir lo que nosotros introducíamos no iba por la vena, salía por fuera. Debido a esto tuvimos que cogerle otra vía nueva a la señora para ponerle la medicación.
No fue nada del otro mundo, pero a mi me pareció curioso el hecho de que salieran los líquidos por los laterales del catéter.


Hasta mañana!

jueves, 15 de diciembre de 2016

Reservorio: porque un pinchazo es mejor que ochenta

Buenas y enfermeriles noches!
Qué tal ha ido vuestro día? El turno hoy estuvo bastante bien, ingresó en mis habitaciones una chica para someterse a quimioterapia, y ya que tenía reservorio voy a aprovechar para explicaros un poquito qué es.

Un reservorio subcutáneo es "un dispositivo metálico de pequeño tamaño que consta de una cámara
con superficie de silicona donde se pincha. Esta cámara está conectada a un catéter (tubo de pequeño tamaño). El catéter va por debajo de la piel hasta llegar a una vena de calibre grueso." En este caso, como es habitual, la paciente lo tenía en el tórax, aunque también puede situarse en otras zonas como la ingle o el brazo.
Resultado de imagen de reservorio subcutaneoEste dispositivo se utiliza para la administración de todo tipo de medicación, la realización de transfusiones sanguíneas y la extracción de muestras de sangre. Sin embargo, no se puede administrar contraste a través de él, ya que podría romperse.
El reservorio puede aguantar implantado muchos años, en los que le ahorrará al paciente múltiples pinchazos y sus posibles complicaciones (flebitis, dificultad para encontrar la vía, etc.)
Sin embargo, aunque es inusual, puede presentar complicaciones como obstrucciones, infecciones o trombosis.

En el caso de la paciente de mi planta, su reservorio se había doblado ligeramente, lo que dificultaba su utilización, pero este funcionaba perfectamente.

Esto es todo por hoy, un sueroludo!

Información obtenida de la Guía de Reservorio Venoso Subcutáneo del Instituto Donostia de Onco-Hematología.

Retenciones por aquí

Buenas noches a todos!
Otro día se acaba y, como nunca te acostarás sin saber algo más hoy no iba a ser menos.
Hoy fue un día un poco duro para dos pacientes en particular.

Uno de ellos no era capaz de defecar correctamente. Nos explicó que le dolía mucho al limpiarse.
La explicación de esto es que a ella se le había realizado un cierre de ileostomía en el cual la porción terminal del íleon se unía con el recto. Por esta razón, la materia fecal es líquida y además ácida lo que hace que le sea muy molesta. Para que no le afectase tanto le dimos una crema barrera (pasta al agua) para proteger la piel perianal. Mejoró ligeramente.

El otro paciente padecía retención de líquidos. Había bebido ya más de dos litros y todavía no había conseguido orinar.
Pensamos en sondarlo, y al consultarlo con el médico coincidió así que procedimos a hacerlo. Tras esto, la bolsa comenzó a llenarse. Al llegar a los 500ml pinzamos la sonda pues si se vacía toda la cantidad de orina que tenía retenida en la vejiga de repente puede provocarle reflejos vagales y marearse.
Pasados unos 15 minutos volvimos a su habitación y despinzamos la sonda por lo que la bolsa empezó a llenarse de nuevo. Llego a 1000ml de orina y volvimos a pinzar.
Volvimos a esperar 15 minutos. Debido a que la cantidad de orina que puede almacenar la vejiga, no podía quedar ya mucha cantidad dentro de ella. Y así fue. Eliminó unos ml más y ya cesó así que ya le dejamos a sonda sin pinzar para que fuera eliminando la orina gradualmente y no volviera a sufrir el dolor de la retención.

Sin más que añadir, me despido.
Hasta mañana :)

Problemas de pautas, vías imposibles e incidentes sangrientos

¡Feliz miércoles! Hoy ha sido un día de locos: Muchos ingresos, mucho movimiento, muchos cambios...

Para empezar, hubo un problema con la nutrición parenteral de un paciente, pues la mandaron con un volumen muy inferior al normal, ya que siempre se le infunden unos 1980ml y esta vez tan solo llegaron 1000ml. Por lo que hubo que llamar, bajar a farmacia y esperar a que subiera para poder dársela.

A continuación, nos mandaron sangre para perfundir a un paciente que está muy débil y que tiene cirugía mañana, pero como la sangre no puede ir por la misma vía que los medicamentos, hubo que habilitarle otra... ¿El problema? Que es un politrauma y tiene una pierna y los dos brazos vendados. Finalmente y tras varios intentos, se le habilitó una vía en una parte del miembro superior derecho que tenía libre y se le transfundió.

Para más colmo, cambiaron la medicación de casi todos los pacientes por lo que se pusieron nerviosos al ver que no les dábamos algunas pastillas que solían tomar.

Lo mejor del día, que os detallaré mañana, fue la subida de un paciente de torácica del quirófano, ya que trajo un sistema de drenaje al vacío con base de agua, artefacto que nunca habíamos visto y que mañana explicaré en detalle.

Por último, pero no menos importante, cuando ya nos disponíamos a irnos, un señor al que le fui a quitar un pitufo se incorporó y tenía la cama y el pijama manchado de sangre. Se le había aflojado una grapa de la cura y estaba sangrando. Inmediatamente nos dispusimos a hacerle una cura con suero fisiológico y clorhexidina y le volvimos a colocar un apósito limpio con gasas para que hiciera más presión y resistiera hasta mañana.

Y así terminó mi día, nos vemos mañana como siempre. ¡Hasta entonces!


Paciente terminal

Buenas tardes!

Hoy toca hablar de los pacientes terminales.

Los pacientes terminales son aquellos por los que ya no podemos hacer nada, excepto disminuir su dolor mediante la administración de mediación como: fentanilo, nolotil, morfina etc. Estos pacientes suelen tener en su mayoría algún tipo de cáncer, alguna enfermedad bastante fulminante o simplemente tener bastante edad.
La verdad es que son situaciones muy difíciles porque ves lo mal que está el paciente y lo que está sufriendo la familia... Por eso, nosotr@s, l@s enfermer@s tenemos que hacer todo lo posible porque estos pacientes pasen sus últimos momentos de vida de la mejor manera posible, y os aseguro que no es bastante duro.
Bueno, es que ya sabéis, tenemos que estar mentalizados para estar situaciones y e algún momento os tocará alguna.

Así termino esta entrada hoy, no es nada del otro mundo, pero es que quería hablar un pelín del tema.

Hasta mañana!

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Enfermera y periodista

Buenas noches a todos!
Ya pasamos la mitad de la semana, queda poquito ya para descansar!
Hoy fue un día tranquilo ya que solo hubo un ingreso y los demás pacientes pasaron una tarde muy tranquila.

Lo único nuevo de interés que hice fue que hoy hice yo la entrevista al nuevo paciente ingresado al cual se le iba a realizar una operación al día siguiente por una neoplasia de colon. Así que os voy a contar los datos de relevancia que son los que se le preguntan al paciente. Son los siguientes:
  • Alergias
  • Enfermedades: HTA, diabetes, enfermedades cardiovasculares...
  • Intervenciones quirúrgicas anteriores
  • Prótesis (incluyendo las prótesis dentales)
  • Medicación, tanto la habitual como si tomó alguna de preparación para la operación (por ejemplo en este caso el paciente había tomado dos laxantes como preparación en domicilio)
  • Ayudas como por ejemplo andadores, bastones, etc
  • Si es fumador
Tras esto, le dimos los antibióticos previos a la operación que en su caso fueron dos sobres de eritromicina y 4 comprimidos de neomicina. Tras esto cogimos una vía, hicimos una analítica y después le dimos un clexane 40mg y un suero.

La verdad es que no hay mucho más que añadir sobre el día de hoy, a ver si mañana sigue estando todo tranquilito que eso es buena señal.
Hasta mañana:)

Vampiros

Buenas y enfermeriles noches!
Tras no haber ido ayer, la práctica de hoy me ha resultado muy amena. Hicimos las cosas de siempre: preparado y reparto de medicación, purgado de sueros, toma de constantes, atender a los enfermos... Y además, como novedad para mí, puse y quite una bolsa de sangre.

Las bolsas de sangre vienen empaquetadas desde el banco de sangre, e identificadas con los datos personales del paciente: su nombre completo, número de historia y grupo sanguíneo. Esta bolsa se purga con un sistema que tiene un filtro, al igual que se hace con los sueros.

Antes de conectarla al paciente, hay que comprobar que sea el indicado contrastando sus datos con él mismo y con una pulsera que debe poseer. (En caso contrario, deberán venir del Banco de Sangre a colocársela). También hay que tomar sus constantes (no se pueden realizar transfusiones con fiebre) y registrarlas en una hoja especial que viene con la bolsa.

Se conecta la bolsa a la vía del paciente, deteniendo el paso de cualquier otra solución (suero o medicación). La sangre deberá pasar en 1-3h, mientras que las plaquetas deben hacerlo en unos 20min ya que se oxidan.

Cuando termina de pasar la sangre, se retira la bolsa (que será devuelta al Banco), se lava la vía y se toman nuevamente las constantes (puede producirse una ligera subida de temperatura). En caso de tener suero o medicación, esta se reactiva ajustándola convenientemente.

Resultado de imagen de bolsa de sangre

Y hasta aquí la entrada de hoy, hasta mañana lector@s!
Un sueroludo!

Tratamiento con Inmunoglobulina IV (II)

¡Bienvenidos de nuevo! Hoy, seguiremos hablando del tratamiento de la inmunoglobulina IV para la paciente con el sistema inmune dañado.

Antes de realizar el procedimiento, es muy importante comprobar en la historia del paciente y confirmarlo con el mismo que no existe hipersensibilidad a la Flebogamma, que no presenta ninguna infección aguda o crónica y, en caso de mujeres, que no se encuentra en el primer trimestre del embarazo.

Además, en pacientes con diabetes, hay que usar un gammaglobulina cuyo diluyente no aporte azúcares ya que puede alterar los niveles de glucosa sanguínea. Y en personas afectadas por insuficiencia renal hay que extremar la precaución si las dosis van a ser altas.

La velocidad de transfusión fue rápida; se inició a unos 70-80 ml/h en los primeros 30 minutos del primer frasco para comprobar la tolerancia y después de aumentaron 30-40 ml/h cada 30 minutos de tratamiento hasta llegar a 200 ml/h.

En cuanto a la paciente, las tranfusiones fueron rápidas, y, aunque tuvo que despertarse a las 5 de la mañana para que se le cambiara de frasco, hoy ya se ha ido a casa de alta.

Nada más que añadir relacionado con este tratamiento, espero que esteis teniendo una buena semana y... ¡Hasta mañana!

Hablamos de colonos

Buenas tardes enferme@s!

Estoy aquí peleándome con mi ordenador, que por alguna extraña razón no me deja escribir en el blog y tengo que escribirlo en un Word y luego pasarlo al blog. En fin, cosas de la informática.

Bueno hoy voy a hablar de una prueba común en mi planta que se llama colonoscopia.
La colonoscopia es una prueba que se realiza con ayuda de un endoscopio que permite ver el interior del colon. Este examen se realiza en casos en los que el paciente sienta dolor abdominal, presente sangre en heces, anemia  causada por un nivel bajo de hierro , por cáncer de colon...
Como podéis comprobar esta prueba se realiza en numerosas ocasiones. En el caso de mi planta se realiza sobre todo por melenas, anemia y enfermedad de Crohn, y según los resultados el paciente presentará un diagnóstico u otro.

Y esto es todo por hoy! hasta mañana.

martes, 13 de diciembre de 2016

¿Por qué utilizamos un incentivador?

Hola a todos!
Hoy fue un día de ingresos, llegaron 4! Ahora todas las habitaciones están a tope así que hubo mucho trabajo en cuanto a medicación, pero por lo demás estuvo todo bastante tranquilo.

En especial hicimos una analítica porque el paciente tenía fiebre y queríamos saber por qué ocurría. Llenamos los 3 tubos habituales y los 4 botes de hemocultivos. Le pusimos un paracetamol para calmarle la fiebre y bajo de 38,6 a 37,7 así que algo efectivo fue pero tampoco demasiado.

También hicimos la cura de una herida que había manchado completamente de sangre el apósito. Esto es relativamente bueno porque nos indica que no hay ningún coágulo de sangre en el interior del paciente. Hicimos presión en los bordes de la herida y vimos que ya había dejado de sangrar por lo que procedimos a, con una gasa, echarle betadine primero en el borde de la herida y luego en el interior (con gasas diferentes para los bordes y para la herida en sí).

Después de ya bastante tiempo en la planta me di cuenta de que algunos pacientes se les da un incentivador respiratorio y a otros no. Este incentivador es para forzar un poco a los pacientes a que hagan inspiraciones profundas.
Pues bien, este aparato se les da cuando la cirugía ha estado referida a los intestinos. Esto es así porque tienen más dolor y no tienden a realizar una inspiración lo suficientemente profunda.
En cuanto a los pacientes en los que la cirugía va dirigida más a la pared (por ejemplo en hernias) y no tanto a las vísceras no se le da porque tienen menos dolor, mejor tránsito intestinal y al día siguiente ya pueden comer con normalidad, así que la respiración es más eupnéica.
Os dejo una foto del incentivador del hospital. Sólo faltaría ponerle el tubo con la boquilla para inspirar.

Por hoy no hicimos mucho más de relevancia, así que sin más preámbulos me despido hasta mañana.
Buenas noches :)

Día pachucho

Buenas y enfermeriles noches!
Hoy me desperté bastante enferma, así que no pude ir a prácticas, gastando el día extra que hice un sábado por la mañana (no sé si lo recordais, para releer esa entrada click aquí).

Como no tengo nada nuevo del hospital que contar, os dejo un cortometraje producido por varias asociaciones sobre cáncer de mama que trata el tema del rechazo social que sufren algunas pacientes durante y tras su lucha, debido a las secuelas que les quedan.

Espero que os guste, y que os saque una sonrisa:


Un sueroludo!

Tratamiento con Inmunoglobulina IV (I)

¡Buenos días! Como ya os he comentado en anteriores entradas, en trauma también tenemos a pacientes ingresados de reuma. Una de nuestros últimos ingresos vino con un déficit de anticuerpos y se le pautó dos días con infusión intravenosa de inmunoglobulina, por lo que os voy a hablar un poquito de ello en las dos entradas consecutivas.

En primer lugar, la inmunglobulina es una proteína que tenemos en la sangre y tiene un papel importante en el sistema inmune. El déficit de esta proteína puede causar sensibilidad a muchas enfermedades, lo que puede ser muy peligroso para la persona.

A esta paciente se le pautaron 7 frascos de Flebogamma que debíamos pasar en 2 días mediante una bomba de infusión. La administración debe hacerse con el paciente encamado, a temperatura ambiente y en la vía de infusión no pueden administrarse otros medicamentos.

Resultado de imagen de flebogamma
https://www.grifols.com/documents/10192/63617/flebogamma-dif-100-pic/e6b4eefa-7c79-4e5a-a6fa-63276b28f61c?t=1392734503550?t=1392734503550


Es de gran importancia que al infundido se le tome la tensión antes de administrar otro frasco de medicación pues puede tener picos de hipertensión (ya que la paciente ya padecia HTA). Además, pueden mostrarse síntomas en el paciente de cefalea, somnolencia o intolerancia.

Mañana hablaremos del desenlace de la paciente y de otros aspectos a tener en cuenta en este tratamiento. ¡Hasta entonces!


Electrocardiograma, colocación electrodos



Buenas tardes bloguenfermer@s!

Hoy seguiremos hablando del electrocardiograma, pero nos centraremos en cómo se ponen los electrodos y para facilitarlo colocaré una imagen. 



Primero hay que colocar los cuatro electrodos periféricos en las muñecas y los tobillos del paciente.


• Conectar el cable RA (right arm o brazo derecho) o rojo al electrodo de la muñeca derecha.
• Conectar el cable LA (left arm o brazo izquierdo) o amarillo al electrodo de la muñeca izquierda.
• Conectar el cable LL (left leg o pierna izquierda) o verde al electrodo del tobillo izquierdo.
• Conectar el cable RL (right leg o pierna derecha) o negro al electrodo del tobillo derecho.
Posteriormente pasaremos a colocar los electrodos del tórax. Estos también tienen un orden
• V1. Cuarto espacio intercostal derecho, junto al esternón.
• V2. Cuarto espacio intercostal izquierdo, junto al esternón.
• V3. En un lugar equidistante entre V2 y V4 (a mitad del camino de la línea que une ambas derivaciones).
• V4. Quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea medioclavicular.
• V5. Quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea axilar anterior.
• V6. Quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea axilar media.
Por último comprobamos si el electrocardiograma se realizó correctamente y analizamos los resultados.