sábado, 17 de diciembre de 2016

Residuos Hospitalarios

Buenas noches chic@s!!!

¿Sabéis qué? Bueno como no sabéis qué me pasa os lo digo yo. Siempre apunto en mi móvil los distintos temas que puedo utilizar para hacer entrada y las diferentes cosas que pasan en el hospital para luego contároslas, pero resulta que ¡me dejé el móvil en los vestuarios!. Espero que el lunes siga estando allí... porque hasta entonces los vestuarios están cerrados...por lo que tampoco puedo ir a buscarlo. Además como apunto todo lo que os quiero contar n él, hoy no se me ocurre nada interesante, asi que he decidido que hoy os voy a hablar de los residuos sanitarios. Es muy importante que cada residuo vaya a su contenedor adecuado, ya que un error supone riesgos para la salud de las personas que van a estar en contacto o van a manipular posteriormente estos residuos.
En el hospital donde yo estoy haciendo las prácticas (Complejo Hospitalario de la Universidad de Santiago) tiene un protocolo determinado, que es distinto al de otros centros hospitalarios como Pontevedra, Ourense...
La clasificación de sus residuos está plasmada en este pdf que les voy a adjuntar y las partes donde esto se muestra son desde la 29 hasta la 36. Dirección: http://xxisantiago.sergas.es/DXerais/613/Plan%20de%20Gesti%c3%b3n%20de%20Residuos%20(aprobado).pdf

Universidad de Salamanca
















Hasta mañana enfermer@s!

Litiasis biliar: qué es y cuidados postoperatorios

Buenas noches a todos!
Hoy vamos a hablar de la vesícula biliar. Con la de pacientes que han tenido problemas con ella y nosotros olvidándonosla. Pues bien, en cuanto a ella me ha parecido interesante hablar de la litiasis biliar o colelitiasis.

La litiasis biliar es la presencia de "piedras" o cáclulos en la vesícula o sus conductos. Hay ciertos factores asociados a la presencia de esta enfermedad: obesidad, edad avanzada, colesterol alto, tratamiento con anticonceptivos...

En la mayoría de los casos no se presentan síntomas. Cuando aparecen, se manifiesta un dolor fuerte después de realizar una comida y localizado en la parte superior derecha del abdomen (que es donde se encuentra la vesícula). Este dolor se produce porque una de las piedras está bloqueando la salida de la bilis a través de la vesícula. Como resultado de ello, puede producirse la inflamación de la vesícula biliar (enfermedad denominada colecistitis aguda).

El cólico biliar se trataría con calmantes y espasmolíticos (fármacos que reducen la contracción de la vesícula y sus vías). En caso de que la vesícula este muy inflamada hay que proceder a ingresar a la persona y darle antibióticos por vía endovenosa o realizar una cirugía (que sería el tratamiento definitivo) y que consistiría en extirpar la vesícula (colecistectomía), En planta, ha sido una operación muy frecuente ya que los pacientes, al ser cirugía digestivo, ingresan directamente para realizar la cirugía sin pasar por la fase de antibióticos endovenosos.

Tras la operación, al paciente se le hace un control de la tensión, pulso y temperatura. La dieta se inicia unas horas después de la intervención por lo que hasta ese momento se le administrarán sueros y medicación para el dolor y las náuseas.

Por hoy no tengo mucho más que decir, nos vemos mañana en una nueva entrada!

Fuente:
Asociación Española de Cirujanos. Litiasis biliar: consejos para el paciente. (libro disponible en la planta 4B del CHUS)


Protocolos traumáticos - PTC y PTR

¡Feliz sábado! Hoy os voy a hablar de los protocolos que existen en planta. Estos son muy importantes ya que orientan a todo el personal de cómo tratar al paciente según el tipo de operación a la que se ha visto sometido.

Todos (o casi todos) los protocolos tienen el inicio compartido: Aseo el día de la operación (y si es posible día antes) con gel Hibiscrub y pauta de Clexane (heparina) 12 horas antes de entrar a quirófano.  Importante el entregar la hoja de recomendaciones que informen al paciente en rasgos generales de lo que va a tener que enfrentar.

En esta entrada nos centraremos en las cirugías de prótesis de cadera (PTC) y prótesis de rodilla (PTR).

El primer día de postoperatorio se le realizará una Rx de control y analíticas seriadas al paciente, normalmente el mismo día del procedimiento.
La tolerancia (vuelta a la ingesta) se inicia generalmente 6 horas después de la operación: Se empieza por fomentar la ingesta hídrica y a medida que la soporta, se pasa a una dieta blanda. Finalmente, se le dará una dieta acorde con el propio paciente (basal, sin sal, para diabéticos...)

El primer día el reposo en cama es absoluto y fundamental. Las PTC es importante que estén en decúbito supino con una almohada entre las piernas. En PTR está prohibido, sin embargo, que se ponga la almohada debajo de la pierna. En ambos casos hay que vigilar la posible aparición de úlceras por presión (UPP) y vigilar trofismo distal de los miembros.

En el siguiente día de postoperatorio se haría el primer levantamiento al sillón, se retirarían drenajes si desde la tarde anterior es menor o igual a 150 cc y se realizará la cura de la herida quirúrgica.

En el tercer día podrá el paciente ya deambular por la unidad si el dolor se lo permite.

Espero que os haya servido de ayuda y... ¡Hasta mañana!

Juegaterapia: curarse jugando

Buenas y enfermeriles tardes!
Hoy por fin es sábado, y puedo pasarme el día en pijama (aunque eso ya lo haga cada día, pero con otro diferente, jeje).
Aprovechando que hoy no tengo prácticas de las que hablar y que se acerca la Navidad, me gustaría hablaros de un juguete muy especial: los BabyPelones.

Quizás algunos de vosotros ya los conozcáis, pero para los que no, los BabyPelones son unos muñecos creados por la Fundación Juegaterapia, que recoge consolas y portátiles que la gente ya no utiliza para donarlas a hospitales con área oncológica infantil para que los niños puedan jugar y distraerse de su enfermedad. Además, redecoran las áreas de oncología infantil, renuevan televisores estropeados... En definitiva, ponen su granito de arena para hacer de estas plantas de hospital un lugar lo más acogedor y divertido posible para los peques.
Además, su proyecto más conocidos es "El jardín de mi Hospi", que consiste en reformar las inutilizadas azoteas de los hospitales y convertirlas en lugares de juego. Hasta ahora lo han podido hacer en dos, La Paz en Madrid y el 12 de octubre, y están en proceso de hacer un tercero en La Fe de Valencia. Así de bonitos dejan estos espacios las personas de Juegaterapia:

Jardín del hospital La Paz

Jardín del Hospital 12 de octubre

Así que ya sabéis, si estas navidades queréis ayudar a esta maravillosa asociación y aún encima regalar el muñeco más cuqui del mundo, optad por el BabyPelón. (No voy a poner precios ni enlaces para comprarlo porque esto es un blog académico, y ya me parece demasiada publicidad la que he metido). Estos son algunos modelos:


Espero que os haya gustado la entrada, aunque no sea muy relacionada con mis prácticas en sí, lo está con los pacientes oncológicos más pequeños y me pareción interesante compartirlo con vosotros.
Un sueroludo!

viernes, 16 de diciembre de 2016

A toda pastilla!

Buenas y enfermeriles noches!
Hoy ha sido una tarde superajetreada! No hemos tenido un segundo de descanso!

Cuando llegué a la planta, había un paciente al cual iban a trasladar en ambulancia tan pronto terminase de pasarle una medicación intravenosa, y tenía que haber un enfermero siempre en la habitación vigilándolo, así que todo el mundo andaba a prisa para relevarse y que los tres enfermeros pudieran hacer sus cosas.

Pudimos mantener todo en orden, y cuando la cosa se empezaba a tranquilizar nos asignan tres ingresos!! Y a todos hubo que cogerle vías, sacar muestras para analíticas, y sondarlos, más hacer todos los registros y burocracia correspondientes: un caos!

Pero bueno, gracias a este ajetreo se me pasó la tarde volando, y hoy ya es viernes, así que tengo un par de días para descansar y estudiar lo que no he podido durante la semana.

Feliz viernes! Un sueroludo!

Diarrea, draina y un campeón

Buenas noches a todos!
Hoy no hubo muchas cosas nuevas que aprender. La verdad es que después de ya 3 semanas prácticamente controlas lo suficiente como para manejarte y darle explicaciones al paciente sin necesidad de preguntarle a la enfermera.
Aún así, alguna cosilla nueva os puedo contar.

Ayer os contaba que una paciente, debido a un cierre de ileostomía, le costaba mucho defecar debido a la acidez. Pues bien, como en todos los cierres de ileostomía hoy estuvo con diarrea. Esto es algo normal que se debe explicar a los pacientes, pero aún así le dimos un fármaco para tener controlada esta diarrea y que no se convierta en una complicación de la cirugía.

Por otra parte, hubo otra paciente a la cual esta mañana se le retiró un drenaje. En principio se cubrió con un apósito pero por la tarde se mojó y era necesario cambiarlo. La enfermera, en lugar de poner un montón de gasas que tarde o temprano habría que volver a cambiar, me explicó que lo más cómodo tanto para el paciente como para nosotros era ponerle una bolsa Draina. Esta es una bolsa similar a la de colostomías que sirve para la recogida de líquidos de heridas drenantes.

Por último, nombrar a un paciente que se merece salir en la entrada de hoy porque le pinchamos 3 veces para conseguir coger una vía y no se quejó ni un poquito! Está hecho un campeón.

Por hoy solo me queda desearos un buen fin de semana.
Hasta mañana :)

Drenaje remasterizado

¡Hola de nuevo! Como os había comentado ayer, hoy os voy a hablar de un drenaje que vimos ayer por primera vez en planta y que nos llamó mucho la atención.

Ya terminando el día, subió un paciente de torácica con un drenaje en el pulmón con base de agua. Nunca había visto un drenaje así, por lo que nos estuvieron explicando cómo funcionaba.

 Resulta que es una caja dura de plástico que tiene tres cámaras con sello de agua y con aspiración muy suave. Es un equipo desechable en su totalidad al ser de plástico.

http://slideplayer.es/slide/27476/

La primera cámara es la recolectora y se compone de otras 3 cámaras. La disposición es en zig zag y se puede medir la cantidad y el aspecto del drenaje. También tiene un tubo de recogida por si es necesario recoger muestrar para laboratorio.

La siguiente cámara es la del sello de agua, permite el paso de aire del tórax al exterior pero no a la inversa. En el fondo está el sello de 2 cm de agua y según el cambio de este volumen inicial podemos comprobar la permeabilidad del tubo. Si hay burbujas en la cámara también podemos saber que hay una fuga y entra aire en el sistema.

Y tercera y última, está la cámara de control de la sución. Limita la presión ejercida sobre la herida.

Espero que os haya gustado como a mi me gustó conocer este aparato. ¡Nos vemos mañana con otra entrada!


Cosas de vías

Hola a tod@s!

Hoy por primera vez en mi planta vi una vía extravasada y la verdad me pareció algo curioso. Al principio no me di cuenta de que esa vía ya no nos servía, de hecho le puse a la señora su antibiótico y nos dimos cuenta de que no funcionaba cuando fuimos a retirarlo, porque estaba todo el brazo de la señora mojado debido a que el antibiótico saliera por fuera. Yo pensé que había sido culpa mía, que no había apretado bien el sistema, pero no. Mi enfermera me lo explicó y me mostró como al meterle suero a la vía salía por los bordes del catéter (esto es lo que viene siendo una vía extravasada), es decir lo que nosotros introducíamos no iba por la vena, salía por fuera. Debido a esto tuvimos que cogerle otra vía nueva a la señora para ponerle la medicación.
No fue nada del otro mundo, pero a mi me pareció curioso el hecho de que salieran los líquidos por los laterales del catéter.


Hasta mañana!

jueves, 15 de diciembre de 2016

Reservorio: porque un pinchazo es mejor que ochenta

Buenas y enfermeriles noches!
Qué tal ha ido vuestro día? El turno hoy estuvo bastante bien, ingresó en mis habitaciones una chica para someterse a quimioterapia, y ya que tenía reservorio voy a aprovechar para explicaros un poquito qué es.

Un reservorio subcutáneo es "un dispositivo metálico de pequeño tamaño que consta de una cámara
con superficie de silicona donde se pincha. Esta cámara está conectada a un catéter (tubo de pequeño tamaño). El catéter va por debajo de la piel hasta llegar a una vena de calibre grueso." En este caso, como es habitual, la paciente lo tenía en el tórax, aunque también puede situarse en otras zonas como la ingle o el brazo.
Resultado de imagen de reservorio subcutaneoEste dispositivo se utiliza para la administración de todo tipo de medicación, la realización de transfusiones sanguíneas y la extracción de muestras de sangre. Sin embargo, no se puede administrar contraste a través de él, ya que podría romperse.
El reservorio puede aguantar implantado muchos años, en los que le ahorrará al paciente múltiples pinchazos y sus posibles complicaciones (flebitis, dificultad para encontrar la vía, etc.)
Sin embargo, aunque es inusual, puede presentar complicaciones como obstrucciones, infecciones o trombosis.

En el caso de la paciente de mi planta, su reservorio se había doblado ligeramente, lo que dificultaba su utilización, pero este funcionaba perfectamente.

Esto es todo por hoy, un sueroludo!

Información obtenida de la Guía de Reservorio Venoso Subcutáneo del Instituto Donostia de Onco-Hematología.

Retenciones por aquí

Buenas noches a todos!
Otro día se acaba y, como nunca te acostarás sin saber algo más hoy no iba a ser menos.
Hoy fue un día un poco duro para dos pacientes en particular.

Uno de ellos no era capaz de defecar correctamente. Nos explicó que le dolía mucho al limpiarse.
La explicación de esto es que a ella se le había realizado un cierre de ileostomía en el cual la porción terminal del íleon se unía con el recto. Por esta razón, la materia fecal es líquida y además ácida lo que hace que le sea muy molesta. Para que no le afectase tanto le dimos una crema barrera (pasta al agua) para proteger la piel perianal. Mejoró ligeramente.

El otro paciente padecía retención de líquidos. Había bebido ya más de dos litros y todavía no había conseguido orinar.
Pensamos en sondarlo, y al consultarlo con el médico coincidió así que procedimos a hacerlo. Tras esto, la bolsa comenzó a llenarse. Al llegar a los 500ml pinzamos la sonda pues si se vacía toda la cantidad de orina que tenía retenida en la vejiga de repente puede provocarle reflejos vagales y marearse.
Pasados unos 15 minutos volvimos a su habitación y despinzamos la sonda por lo que la bolsa empezó a llenarse de nuevo. Llego a 1000ml de orina y volvimos a pinzar.
Volvimos a esperar 15 minutos. Debido a que la cantidad de orina que puede almacenar la vejiga, no podía quedar ya mucha cantidad dentro de ella. Y así fue. Eliminó unos ml más y ya cesó así que ya le dejamos a sonda sin pinzar para que fuera eliminando la orina gradualmente y no volviera a sufrir el dolor de la retención.

Sin más que añadir, me despido.
Hasta mañana :)

Problemas de pautas, vías imposibles e incidentes sangrientos

¡Feliz miércoles! Hoy ha sido un día de locos: Muchos ingresos, mucho movimiento, muchos cambios...

Para empezar, hubo un problema con la nutrición parenteral de un paciente, pues la mandaron con un volumen muy inferior al normal, ya que siempre se le infunden unos 1980ml y esta vez tan solo llegaron 1000ml. Por lo que hubo que llamar, bajar a farmacia y esperar a que subiera para poder dársela.

A continuación, nos mandaron sangre para perfundir a un paciente que está muy débil y que tiene cirugía mañana, pero como la sangre no puede ir por la misma vía que los medicamentos, hubo que habilitarle otra... ¿El problema? Que es un politrauma y tiene una pierna y los dos brazos vendados. Finalmente y tras varios intentos, se le habilitó una vía en una parte del miembro superior derecho que tenía libre y se le transfundió.

Para más colmo, cambiaron la medicación de casi todos los pacientes por lo que se pusieron nerviosos al ver que no les dábamos algunas pastillas que solían tomar.

Lo mejor del día, que os detallaré mañana, fue la subida de un paciente de torácica del quirófano, ya que trajo un sistema de drenaje al vacío con base de agua, artefacto que nunca habíamos visto y que mañana explicaré en detalle.

Por último, pero no menos importante, cuando ya nos disponíamos a irnos, un señor al que le fui a quitar un pitufo se incorporó y tenía la cama y el pijama manchado de sangre. Se le había aflojado una grapa de la cura y estaba sangrando. Inmediatamente nos dispusimos a hacerle una cura con suero fisiológico y clorhexidina y le volvimos a colocar un apósito limpio con gasas para que hiciera más presión y resistiera hasta mañana.

Y así terminó mi día, nos vemos mañana como siempre. ¡Hasta entonces!


Paciente terminal

Buenas tardes!

Hoy toca hablar de los pacientes terminales.

Los pacientes terminales son aquellos por los que ya no podemos hacer nada, excepto disminuir su dolor mediante la administración de mediación como: fentanilo, nolotil, morfina etc. Estos pacientes suelen tener en su mayoría algún tipo de cáncer, alguna enfermedad bastante fulminante o simplemente tener bastante edad.
La verdad es que son situaciones muy difíciles porque ves lo mal que está el paciente y lo que está sufriendo la familia... Por eso, nosotr@s, l@s enfermer@s tenemos que hacer todo lo posible porque estos pacientes pasen sus últimos momentos de vida de la mejor manera posible, y os aseguro que no es bastante duro.
Bueno, es que ya sabéis, tenemos que estar mentalizados para estar situaciones y e algún momento os tocará alguna.

Así termino esta entrada hoy, no es nada del otro mundo, pero es que quería hablar un pelín del tema.

Hasta mañana!

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Enfermera y periodista

Buenas noches a todos!
Ya pasamos la mitad de la semana, queda poquito ya para descansar!
Hoy fue un día tranquilo ya que solo hubo un ingreso y los demás pacientes pasaron una tarde muy tranquila.

Lo único nuevo de interés que hice fue que hoy hice yo la entrevista al nuevo paciente ingresado al cual se le iba a realizar una operación al día siguiente por una neoplasia de colon. Así que os voy a contar los datos de relevancia que son los que se le preguntan al paciente. Son los siguientes:
  • Alergias
  • Enfermedades: HTA, diabetes, enfermedades cardiovasculares...
  • Intervenciones quirúrgicas anteriores
  • Prótesis (incluyendo las prótesis dentales)
  • Medicación, tanto la habitual como si tomó alguna de preparación para la operación (por ejemplo en este caso el paciente había tomado dos laxantes como preparación en domicilio)
  • Ayudas como por ejemplo andadores, bastones, etc
  • Si es fumador
Tras esto, le dimos los antibióticos previos a la operación que en su caso fueron dos sobres de eritromicina y 4 comprimidos de neomicina. Tras esto cogimos una vía, hicimos una analítica y después le dimos un clexane 40mg y un suero.

La verdad es que no hay mucho más que añadir sobre el día de hoy, a ver si mañana sigue estando todo tranquilito que eso es buena señal.
Hasta mañana:)

Vampiros

Buenas y enfermeriles noches!
Tras no haber ido ayer, la práctica de hoy me ha resultado muy amena. Hicimos las cosas de siempre: preparado y reparto de medicación, purgado de sueros, toma de constantes, atender a los enfermos... Y además, como novedad para mí, puse y quite una bolsa de sangre.

Las bolsas de sangre vienen empaquetadas desde el banco de sangre, e identificadas con los datos personales del paciente: su nombre completo, número de historia y grupo sanguíneo. Esta bolsa se purga con un sistema que tiene un filtro, al igual que se hace con los sueros.

Antes de conectarla al paciente, hay que comprobar que sea el indicado contrastando sus datos con él mismo y con una pulsera que debe poseer. (En caso contrario, deberán venir del Banco de Sangre a colocársela). También hay que tomar sus constantes (no se pueden realizar transfusiones con fiebre) y registrarlas en una hoja especial que viene con la bolsa.

Se conecta la bolsa a la vía del paciente, deteniendo el paso de cualquier otra solución (suero o medicación). La sangre deberá pasar en 1-3h, mientras que las plaquetas deben hacerlo en unos 20min ya que se oxidan.

Cuando termina de pasar la sangre, se retira la bolsa (que será devuelta al Banco), se lava la vía y se toman nuevamente las constantes (puede producirse una ligera subida de temperatura). En caso de tener suero o medicación, esta se reactiva ajustándola convenientemente.

Resultado de imagen de bolsa de sangre

Y hasta aquí la entrada de hoy, hasta mañana lector@s!
Un sueroludo!

Tratamiento con Inmunoglobulina IV (II)

¡Bienvenidos de nuevo! Hoy, seguiremos hablando del tratamiento de la inmunoglobulina IV para la paciente con el sistema inmune dañado.

Antes de realizar el procedimiento, es muy importante comprobar en la historia del paciente y confirmarlo con el mismo que no existe hipersensibilidad a la Flebogamma, que no presenta ninguna infección aguda o crónica y, en caso de mujeres, que no se encuentra en el primer trimestre del embarazo.

Además, en pacientes con diabetes, hay que usar un gammaglobulina cuyo diluyente no aporte azúcares ya que puede alterar los niveles de glucosa sanguínea. Y en personas afectadas por insuficiencia renal hay que extremar la precaución si las dosis van a ser altas.

La velocidad de transfusión fue rápida; se inició a unos 70-80 ml/h en los primeros 30 minutos del primer frasco para comprobar la tolerancia y después de aumentaron 30-40 ml/h cada 30 minutos de tratamiento hasta llegar a 200 ml/h.

En cuanto a la paciente, las tranfusiones fueron rápidas, y, aunque tuvo que despertarse a las 5 de la mañana para que se le cambiara de frasco, hoy ya se ha ido a casa de alta.

Nada más que añadir relacionado con este tratamiento, espero que esteis teniendo una buena semana y... ¡Hasta mañana!

Hablamos de colonos

Buenas tardes enferme@s!

Estoy aquí peleándome con mi ordenador, que por alguna extraña razón no me deja escribir en el blog y tengo que escribirlo en un Word y luego pasarlo al blog. En fin, cosas de la informática.

Bueno hoy voy a hablar de una prueba común en mi planta que se llama colonoscopia.
La colonoscopia es una prueba que se realiza con ayuda de un endoscopio que permite ver el interior del colon. Este examen se realiza en casos en los que el paciente sienta dolor abdominal, presente sangre en heces, anemia  causada por un nivel bajo de hierro , por cáncer de colon...
Como podéis comprobar esta prueba se realiza en numerosas ocasiones. En el caso de mi planta se realiza sobre todo por melenas, anemia y enfermedad de Crohn, y según los resultados el paciente presentará un diagnóstico u otro.

Y esto es todo por hoy! hasta mañana.

martes, 13 de diciembre de 2016

¿Por qué utilizamos un incentivador?

Hola a todos!
Hoy fue un día de ingresos, llegaron 4! Ahora todas las habitaciones están a tope así que hubo mucho trabajo en cuanto a medicación, pero por lo demás estuvo todo bastante tranquilo.

En especial hicimos una analítica porque el paciente tenía fiebre y queríamos saber por qué ocurría. Llenamos los 3 tubos habituales y los 4 botes de hemocultivos. Le pusimos un paracetamol para calmarle la fiebre y bajo de 38,6 a 37,7 así que algo efectivo fue pero tampoco demasiado.

También hicimos la cura de una herida que había manchado completamente de sangre el apósito. Esto es relativamente bueno porque nos indica que no hay ningún coágulo de sangre en el interior del paciente. Hicimos presión en los bordes de la herida y vimos que ya había dejado de sangrar por lo que procedimos a, con una gasa, echarle betadine primero en el borde de la herida y luego en el interior (con gasas diferentes para los bordes y para la herida en sí).

Después de ya bastante tiempo en la planta me di cuenta de que algunos pacientes se les da un incentivador respiratorio y a otros no. Este incentivador es para forzar un poco a los pacientes a que hagan inspiraciones profundas.
Pues bien, este aparato se les da cuando la cirugía ha estado referida a los intestinos. Esto es así porque tienen más dolor y no tienden a realizar una inspiración lo suficientemente profunda.
En cuanto a los pacientes en los que la cirugía va dirigida más a la pared (por ejemplo en hernias) y no tanto a las vísceras no se le da porque tienen menos dolor, mejor tránsito intestinal y al día siguiente ya pueden comer con normalidad, así que la respiración es más eupnéica.
Os dejo una foto del incentivador del hospital. Sólo faltaría ponerle el tubo con la boquilla para inspirar.

Por hoy no hicimos mucho más de relevancia, así que sin más preámbulos me despido hasta mañana.
Buenas noches :)

Día pachucho

Buenas y enfermeriles noches!
Hoy me desperté bastante enferma, así que no pude ir a prácticas, gastando el día extra que hice un sábado por la mañana (no sé si lo recordais, para releer esa entrada click aquí).

Como no tengo nada nuevo del hospital que contar, os dejo un cortometraje producido por varias asociaciones sobre cáncer de mama que trata el tema del rechazo social que sufren algunas pacientes durante y tras su lucha, debido a las secuelas que les quedan.

Espero que os guste, y que os saque una sonrisa:


Un sueroludo!

Tratamiento con Inmunoglobulina IV (I)

¡Buenos días! Como ya os he comentado en anteriores entradas, en trauma también tenemos a pacientes ingresados de reuma. Una de nuestros últimos ingresos vino con un déficit de anticuerpos y se le pautó dos días con infusión intravenosa de inmunoglobulina, por lo que os voy a hablar un poquito de ello en las dos entradas consecutivas.

En primer lugar, la inmunglobulina es una proteína que tenemos en la sangre y tiene un papel importante en el sistema inmune. El déficit de esta proteína puede causar sensibilidad a muchas enfermedades, lo que puede ser muy peligroso para la persona.

A esta paciente se le pautaron 7 frascos de Flebogamma que debíamos pasar en 2 días mediante una bomba de infusión. La administración debe hacerse con el paciente encamado, a temperatura ambiente y en la vía de infusión no pueden administrarse otros medicamentos.

Resultado de imagen de flebogamma
https://www.grifols.com/documents/10192/63617/flebogamma-dif-100-pic/e6b4eefa-7c79-4e5a-a6fa-63276b28f61c?t=1392734503550?t=1392734503550


Es de gran importancia que al infundido se le tome la tensión antes de administrar otro frasco de medicación pues puede tener picos de hipertensión (ya que la paciente ya padecia HTA). Además, pueden mostrarse síntomas en el paciente de cefalea, somnolencia o intolerancia.

Mañana hablaremos del desenlace de la paciente y de otros aspectos a tener en cuenta en este tratamiento. ¡Hasta entonces!


Electrocardiograma, colocación electrodos



Buenas tardes bloguenfermer@s!

Hoy seguiremos hablando del electrocardiograma, pero nos centraremos en cómo se ponen los electrodos y para facilitarlo colocaré una imagen. 



Primero hay que colocar los cuatro electrodos periféricos en las muñecas y los tobillos del paciente.


• Conectar el cable RA (right arm o brazo derecho) o rojo al electrodo de la muñeca derecha.
• Conectar el cable LA (left arm o brazo izquierdo) o amarillo al electrodo de la muñeca izquierda.
• Conectar el cable LL (left leg o pierna izquierda) o verde al electrodo del tobillo izquierdo.
• Conectar el cable RL (right leg o pierna derecha) o negro al electrodo del tobillo derecho.
Posteriormente pasaremos a colocar los electrodos del tórax. Estos también tienen un orden
• V1. Cuarto espacio intercostal derecho, junto al esternón.
• V2. Cuarto espacio intercostal izquierdo, junto al esternón.
• V3. En un lugar equidistante entre V2 y V4 (a mitad del camino de la línea que une ambas derivaciones).
• V4. Quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea medioclavicular.
• V5. Quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea axilar anterior.
• V6. Quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea axilar media.
Por último comprobamos si el electrocardiograma se realizó correctamente y analizamos los resultados.

lunes, 12 de diciembre de 2016

Mucho que aprender de un solo paciente

Hola a todos!
Habéis tenido un buen comienzo de semana? Pues yo sí, porque la enfermera de hoy era muy simpática, me dejo hacer muchas cosas y me enseñó otras tantas que os explicaré ahora mismo.
Con el paciente que más aprendí hoy fue con uno que subió esta tarde de quirófano tras realizarle una resección del recto.

La enfermera me estuvo explicando minuciosamente en qué consiste la hoja de enfermería que utilizan en quirófano. En ellas se recoge mucha información y hubo algo en especial que llamó mi atención: aparecía el número de gasas utilizado. Esto es porque tienen que contar todas las que utilizan para luego contar las que se van a tirar y confirmar que están todas las que se utilizaron y que ninguna se ha quedado dentro del paciente. En cuanto a las gasas, la enfermera también me contó que existen un tipo de gasas, llamadas radiopacas. Estas tienen una línea en el medio que podemos ver utilizando un aparato para ver si alguna está dentro del paciente.

El paciente llegó a la planta con un plasma-lyte, que es una solución para perfusión que utilizaron en quirófano para reponer líquidos. También tenía un drenaje tipo Blake, una sonda vesical y una vía en el MSD. Es importante tener en cuenta todo lo que trae pues hay que mantenerlo todo bien cuidado día a día.
Por último, le pusimos unas gafas nasales con un flujo de 3 litros por minuto por protocolo ya que se hace con todos los pacientes a los que se les extirpa el recto.

Después llegó el momento de pautarle los sueros. El paciente es diabético, por lo tanto hay que ponerle los sueros en Y, es decir, de manera que se puedan pasar por la vía dos soluciones a la vez. Hasta el momento ninguna me había explicado de manera que entendiera bien por qué en Y y no de cualquier otra manera. Pues bien, la verdad es que el asunto es muy simple: los diabéticos necesitan que esté todo el día pasándosele glucosa, por lo tanto se necesita otro lugar por el que administrarle otros sueros o medicación.

Después de este atareado lunes toca descansar por fin! Mañana más y con las mismas ganas.
Hasta mañana:)

Entre carreras y problemas... Éxito!

Buenos y enfermeriles días!

Hoy fue un día bastante movido, ya que aunque no hubo demasiadas complicaciones tuvimos un par de ingresos y hay varios pacientes aislados y sedados, cuyos cuidados nos roban más tiempo, así que practicamente no tuve tiempo para sentarme.
Para colmo, por algún motivo desconocido hoy la farmacia se atrasó muchísimo, así que tuvimos que sacar la medicación de las seis y la de la ocho a partir del stock del que disponemos en planta o bien pidiéndola, lo cual aún nos atrasó más! Menudo desastre de día! Pero bueno, con altas dosis de café conseguimos sacar todo adelante.⭐
Cada día que pasa tanto mi compañera como yo nos desenvolvemos mejor y somos más autónomas, y parece mentira que hace tan solo tres semanas no supiésemos casi ni purgar un paracetamol.

Me despido por hoy, espero que el resto de la semana sea más interesante de contar.
Un sueroludo!

Un paraíso para la Cándida

¡Bienvenidos a todos y feliz inicio de semana! Hoy la vuelta al hospital ha sido de forma relajada, la mayoría de los pacientes de la semana pasada seguían ingresados y tan sólo tuvimos un ingreso programado de reumatología a la que tomamos las constantes y cogimos datos que necesitábamos.

Sin embargo, una de las pacientes más veteranas ha tenido una infección cutánea por el hongo levaduriforme llamado Cándida. Esta infección es conocida como Candidiasis cutánea y se produce de manera muy frecuente en pacientes que son obesos ya que tienen muchos pliegues de piel que suelen estar húmedos y calientes. Además, también ayuda a la propagación de la Cándida el ser diabético (cosa que el paciente también padece): Por lo que era un blanco fácil para que el hongo le atacase.

El tratamiento más adecuado en esta situación es sobre todo mantener una buena limpieza e intentar exponer estas zonas al ambiente para evitar la humedad. También se le está aplicando una pomada antimicótica por toda la extensión contaminada para evitar la propagación y disminuir la gravedad y las molestias. El pronóstico es dudoso, ya que muchas veces esta infección tarda mucho en pasar y suele reaparecer si no se sana perfectamente. A esto también se le añade que la paciente está en un grupo de riesgo alto de contaminación por Cándida, por lo que se tendrá que cuidar especialmente a lo largo de su vida.

Como conclusión, he de decir que es muy importante para el personal de salud y los familiares el no tocar la zona sin guantes y, si es así, se debe realizar con guantes y proceder al desinfectado o al lavado de manos tras el contacto porque además de que puede ser perjudicial para el propio paciente, es muy fácil el contagio por contacto.

Sin nada más que añadir me despido un día más diciéndoos: ¡Hasta mañana!


Electrocadiograma

Buenas tardes enfermer@s!

Hoy vamos a hablar un poquito de las ondas observables en un electrocardiograma.
Un electrocardiograma  (ECG o EKG) es el registro gráfico, realizado por un electrocardiófrago,  de las variaciones de potencial eléctrico de la activiad del corazón (fibra miocardíacas), en un tiempo determinado.

El electrocardiograma normal está formado por una onda P, un complejo QRS (formao por tres ondas: la Q, la R y la S) y una onda T.



La onda P es una onda de tipo simétrico que registra la despolarización de las aurículas, representa el inicio de la sístole auricular.

El complejo QRS corresponde a la corriente eléctrica que causa la contracción de los ventrículos izquiero y derecho (despolarización interventricular).
  • La onda Q representa una pequeña corriente horizontal del potencial de acción viajando a través del septum interventricular.
  • Las ondas R y S indican la contracción del miocardio.
  • La onda T es producida por los potenciales generados en el momento en el que los ventrículos se recuperan su estado de despolarización.
 El intervalo QT es la despolariazión y repolarización auricular, se mide desde el principio el complejo QRS hasta el final de la onda T.

Esto es todo por hoy, hasta mañana!

Y el intervalo PR representa la despolarización auricular y el retraso fisiológico del estímulo a su paso por el nodo auriculoventicular. Su medición se realiza desde el comienzo de la onda P hasta el comienzo de la onda Q o de la onda R 

domingo, 11 de diciembre de 2016

Hablemos de cáncer IV: tratamiento

Buenas y enfermeriles noches!
Hoy es domingo, así que voy a aprovechar para terminar esta pequeña saga de entradas, ya que aunque seguiré hablándoos de cáncer será desde una perspectiva mucho más aplicada, relacionada con las prácticas.
Ya hemos explicado qué es el cáncer y cuáles son sus síntomas (la mayoría de ellos al menos), así que hoy hablaremos un poco sobre el tratamiento.
Hay diferentes tipos de tratamientos, y se utilizará uno u otro (o una combinación de varios, que es lo más habitual) según el tipo de cáncer a tratar. Los principales son:

  • Cirugía. Procedimiento en el que un cirujano extirpa el tumor del cuerpo. Se utiliza en aquellos cánceres que afectan a una zona concreta, y nunca en leucemias o cánceres ya extendidos.
  • Radioterapia. Emplea altas dosis de radiación para reducir tumores y destruir células cancerosas.
  • Quimioterapia: Utiliza fármacos para destruir células cancerosas, pudiendo emplearse como método curativo o para aliviar algunos síntomas de la enfermedad: puede reducir el tamaño de un tumor que provoque dolor.
  • Inmunoterapia. Ayuda al sistema inmunitario a combatir el cáncer. Ciertas inmunoterapias pueden marcar las células cancerosas para facilitar al sistema inmunitario que las encuentre y las destruya. Otras inmunoterapias refuerzan su sistema inmunitario para que funcione mejor contra el cáncer.
  • Terapia dirigida. Actúa sobre los cambios que provocan el crecimiento, la división y la diseminación de las células cancerosas.
  • Terapia hormonal. Ralentiza o detiene el crecimiento de aquellos cánceres que utilizan hormonas para crecer.
  • Transplante de células madre. Restaura las células madre formadoras de sangre que fueron destruídas en tratamientos como la radioterapia o la quimioterapia.
Espero que hayáis aprendido un poquito más sobre esta enfermedad, y recordad que a mayores de las terapias médicas, es muy importante el cuidado psicológico del paciente, que debe encontrar en nosotros un punto de apoyo y una guía en el difícil camino que está recorriendo.
Un sueroludo!

Historia con final feliz

Buen día dominguero a todos!
Hoy vamos a hablar de la enfermedad de un paciente muy especial que llevaba en la planta desde mi primer día al cual le cogí mucho cariño. Esta semana le dieron el alta y me sentí muy contenta cuando lo vi irse por su propio pie.
Registrando el alta en el GACELA vi que padecía la enfermedad de Crohn, así que considero que estaría bien para este último día de semana dedicarle una entradilla a esta enfermedad.

La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria que se produce en el tracto digestivo y que produce úlceras a lo largo del mismo. Se puede producir por dos razones: porque el sistema inmunitario ataca por error al propio tejido sano o por un germen. Sin embargo, la causa exacta de por qué esto se produce no está del todo clara. Sí se sabe que la genética y los factores ambientales juegan un papel muy importante en la aparición de esta enfermedad.

En cuanto a signos y síntomas, lo más frecuente es encontrar dolor en el cuadrante inferior derecho del abdomen (tipo cólico). También se presenta diarrea, sangrado rectal, fiebre, pérdida de peso, anemia, etc.
El paciente que traté yo padeció mucho dolor, fiebre, pérdida de peso y anemia. Como veis tuvo prácticamente todos los síntomas principales de la enfermedad.

El diagnóstico se realiza mediante una proctosigmoidoscopia.

Para el tratamiento, el objetivo principal es no presentar inflamación por lo que se procede a administrar medicamentos antiinflamatorios. También se utilizan antibióticos para tratar gérmenes que haya en los intestinos y fármacos inmunosupresores no específicos (que inhiben la reacción del cuerpo a los antígenos y disminuyen la respuesta inflamatoria). También es importante un buen cuidado de la dieta.

El paciente tuvo un final feliz ya que consiguió después de dos semanas enteras ingresado controlar los síntomas y volver a casa.

Mañana volvemos al hospital con las mismas ganas que todos los días. Hasta mañana :)

Fuentes utilizadas:
- María del Mar AL. Enfermedad de Crohn. Rev Med Cost y Centro [Internet]. 2014 [citado 10 Dic 2016]. 71 (610): 259-260. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2014/rmc142p.pdf
- Janet M. Enfermedad de Crohn. JAMA [Internet].2008 [Citado el 10 Dic 2016]. 299 (14): 1738. Disponible en:  http://archinte.jamanetwork.com/ on 12/10/2016


El lado oscuro de los fijadores externos

En la entrada anterior resaltábamos lo buenos que son los fijadores externos, sin embargo no es oro todo lo que reluce y como cualquier mecanismo invasivo, tiene una serie de posibles complicaciones:

Dos de las complicaciones más frecuentes son el aflojamiento de los pines y la infección del lugar de inserción de los fijadores.


Ambos contratiempos suceden debido al aumento de temperatura en el momento de inserción de los pines (tornillos) en el hueso; por lo que cuando se enfrían se pueden aflojar y permitir que entre dentro del hueso materia que al almacenarse se infectará.

 Y… ¿Por qué se produce este aumento de temperatura? Principalmente por el método de inserción, que se realiza con la misma dinámica que la de un taladro, por lo que el giro (la fricción) provoca calor.



Con esto terminamos nuestra visión general de los fijadores externos, así que… ¡Hasta mañana!


Fuentes:
Ceballos G, Gugliemo G DI, Chakal B F. Experiencias con fijadores externos Dynafix en fracturas abiertas en el Hospital Central de San Cristóbal. Año 2000 - 2002. RFM  [Internet]. 2004  Ene [citado  2016  Dic  08] ;  27( 1 ): 62-68. 
Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04692004000100012&lng=es.

Biopsia

Hola de nuevo enfermer@s!!!
Domingo ya, dentro de nada es lunes y otra vez de nuevo al hospital. ¡Esperemos que sea un día interesante!
¿De qué puedo hablar hoy? La verdad es que es muy difícil pensar una entrada nueva todos los días...
Mmm ¿Qué os parece hablar de biopsias?
¡Pues vamos allá!

La biopsia es una prueba en a que se extrae un trocito de tejido mediante un pinchazo, una incisión (dependiendo del tipo de biopsia que se esté realizando) en una zona determinada, que puede ser del higado, próstata... con la finalidad de analizarlo en el laboratorio en busca de una posible patología.

Existen tres tipos de biopsia:
  • La biopsia percutánea, en la que se lleva a cabo una punción para la extracción del tejido.
  • La biopsia abierta: en esta el paciente está completamente sedado 
  • La biopsia laparoscópica, es en la que se realiza un corte quirúrgico, pero menor que el de la biopsia abierta. 
 Aquí os dejo un video de youtube sobre biopsias de piel: